Comodoro Rivadavia se alista para vibrar al ritmo de la tradición con la trigésima edición del Festival Día Mundial del Folklore. Una vez más, el Predio Ferial será el epicentro de esta celebración que promete reunir a escuelas de danzas, artistas y familias en un evento totalmente gratuito y solidario.
El festival, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia junto al Ballet Proyección Sur y el Grupo de Danzas Renacer, se llevará a cabo el 23 y 24 de agosto.
Mónica Totino, referente del Ballet Proyección Sur y Grupo Renacer, compartió entusiasmada los detalles de esta gran fiesta folclórica. «Queremos invitar a todas las Escuelas de Danzas Folclóricas de Comodoro Rivadavia y la región a ser parte de esta gran celebración», destacó Totino en una entrevista a Radio C, a través de Petroleros Jerárquicos Radio (106.1) y Youtube @sudestadacines.
El festival mantiene su espíritu no competitivo, ofreciendo a cada academia 10 minutos en escena para compartir su arte y tradición. Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar comunicándose al 297 500 7616. Al momento de la inscripción, se brindarán todos los detalles y condiciones para ser parte de este evento.
UN FESTIVAL CON INVITADOS DE LUJO Y COMPROMISO SOLIDARIO
Este año, la grilla de artistas contará con la presencia estelar del Dúo Planacu, quienes celebrarán sus 40 años de trayectoria en el escenario comodorense. Además de las presentaciones artísticas, el festival tendrá un importante carácter solidario. Mónica Totino explicó que, como en ediciones anteriores, se buscará recolectar elementos para contribuir con el Hospital Alvear. «La idea es en uno de los stands tratar de juntar los elementos que se puedan a voluntad del público que concurra», señaló, haciendo hincapié en la gran afluencia de público que caracteriza al festival, con la participación de delegaciones, grupos de baile, artistas locales, artesanos y manualeros.
Uno de los momentos más esperados del festival es el Pericón Nacional Multitudinario, que busca superar la participación de más de 300 parejas del año anterior.
El festival ha crecido exponencialmente a lo largo de los años, atrayendo el interés de delegaciones de diversas provincias argentinas como Pergamino, San Juan y San Luis, así como de Chile Chico. Mónica Totino destacó el arduo trabajo que hay detrás de la organización, agradeciendo el apoyo de un grupo de padres, una asociación y profesores que colaboran durante todo el año.
Las inscripciones para las escuelas y grupos de danza se cerrarán el lunes 23 de julio, para poder organizar la grilla de dos días completos de presentaciones que comenzarán temprano al mediodía.

