20 noviembre, 2025
Películas

DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES

CINE TEATRO ESPAÑOL (jue 20, lun 24 y mie 26 de noviembre)
21:15 Hs. DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES (2D doblada)

CINE TEATRO ESPAÑOL (vie 21 y mar 25 de noviembre)
21:15 Hs. DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES (2D subtitulada)

Se exhibe el nuevo film de la saga “Predator”, con Dan Trachtenberg repitiendo como director tras el éxito de “Depredador: La Presa”. En su viaje en busca del adversario definitivo, un joven Depredador marginado de su clan se encuentra con una improbable aliada. Este capítulo de la saga se desarrolla en un contexto futurista. La historia se centra en una protagonista femenina, quien deberá enfrentarse a los temibles cazadores alienígenas que han aterrorizado a la humanidad a lo largo de la franquicia. El filme no sólo explora su lucha por sobrevivir, sino también su ingenio y determinación frente a adversidades aparentemente insuperables.

Título original:  Predator: Badlands
Género:  Ciencia ficción
Origen:  EE.UU.
Año:  2025          Formato:  2D
Duración:  1 hora 55 Min.
Calificación:  Apta para mayores de 13 años
Ficha Técnica:
Dirección:  Dan Trachtenberg
Guión:  Dan Trachtenberg y Patrick Aison basados en caracteres creados por Jim Thomas y John Thomas   
Producción:  John Davis, Brent O’Connor 
Música:  Daniel DiPrima, Stephen Perone, Alan Silvestri         
Fotografía:  Jeff Cutter
Montaje:  Stefan Grube, David Trachtenberg          
Reparto:
Dimitrius Schuster-Koloamatangi (Dek), Elle Fanning (Thia)

“Depredador: Tierras Salvajes” es sólo el comienzo de los planes que Trachtenberg ya ha revelado para el universo que está ayudando a moldear. Con el éxito de “La Presa” y la reciente animación “Depredador: Asesino de Asesinos”, el interés por futuras entregas crece. Además, el director ha insinuado que otro proyecto forma parte de su visión creativa, con la promesa de seguir ampliando los límites del cine de ciencia ficción. La singularidad de cada propuesta asegura que los fanáticos mantengan expectativas elevadas por cada nueva entrega que explore la rica mitología del universo Depredador. Y lo más significativo de esta nueva entrega es que brinda la oportunidad de seguir expandiendo el mito de “Depredador” sin necesidad de recurrir a cruces forzados entre franquicias.

Tomando influencias del universo expandido de la franquicia, esta película se constituye en una entrega independiente de la serie, situando la trama en el mundo natal de los Depredadores y centrándose en la cultura de su especie. Con este fin, el lingüista Paul Frommer, creador del idioma na’vi para la película “Avatar” (2009) desarrolló un lenguaje escrito y verbal para los Depredadores. A diferencia de las películas anteriores, el Depredador, Dek, es el protagonista en lugar de un antagonista. Dek es interpretado por el especialista de cine Dimitrius Schuster-Koloamatangi, quien también aprendió el idioma de Depredador específicamente para el papel. Para crear la apariencia física de Dek, Studio Gillis diseñó un traje de criatura para representar el cuerpo de Dek, mientras que el rostro de Dek fue mejorado digitalmente usando animación por computadora para transmitir una expresión emocional más sutil.

La figura central de la franquicia ha sido, desde sus inicios, la del cazador invulnerable. Sin embargo, aquí se propone una inversión de esta premisa: Dek ha sido expulsado de su clan y se enfrenta a criaturas mortales en el planeta más letal del universo conocido. Una de las grandes novedades es el protagonismo de Elle Fanning como Thia, una synth (androide de Weyland-Yutani) sin piernas, quien advierte a Dek sobre la verdadera amenaza del planeta: “ya no eres la especie más peligrosa”. La relación entre ambos queda subrayada visualmente por la imagen de Thia atada a la espalda de Dek, una dependencia que va más allá de lo físico, ya que la sobrevivencia de uno