CINE COLISEO (jue 20 y mie 26 noviembre)
18:00 Hs. WICKED: POR SIEMPRE (2D doblada)
21:30 Hs. WICKED: POR SIEMPRE (2D doblada)
CINE COLISEO (vie 21 y mar 25 de noviembre)
18:00 Hs. WICKED: POR SIEMPRE (2D doblada)
21:30 Hs. WICKED: POR SIEMPRE (2D subtitulada)
CINE COLISEO (sab 22 y lun 24 de noviembre)
18:00 Hs. WICKED: POR SIEMPRE (2D doblada)
21:30 Hs. WICKED: POR SIEMPRE (2D doblada)
CINE COLISEO (dom 23 de noviembre)
18:00 Hs. WICKED: POR SIEMPRE (2D doblada)
21:30 Hs. WICKED: POR SIEMPRE (2D subtitulada)
Desde el jueves 20 de noviembre, participando en su estreno mundial, se exhibe la continuación, nuevamente con Jon M. Chu como director, de la adaptación del musical de Stephen Schawartz y Winnie Holzman, a partir de la novela de Gregory Maguire. La historia jamás contada de las brujas de Oz presentó a Elphaba, una joven incomprendida por el color verde de su piel; y a Glinda, una popular joven marcada por sus privilegios y ambición. Elphaba, ahora demonizada como la Bruja Malvada del Oeste, vive exiliada y oculta en el bosque de Oz, liderando la lucha por la libertad de los animales silenciados del reino y tratando desesperadamente de hacer que salga a la luz la verdad sobre el Mago. Ella y Glinda deberán unirse una vez más. Con su singular amistad convertida en el punto de inflexión de su futuro, tendrán que mirarse a los ojos con honestidad y compasión para afrontar su transformación personal y cambiar el destino de todo Oz.
Género: Fantasía Origen: USA
Título original: Wicked: Part Two
Año: 2025 Formato: 2D
Duración: 2 horas, 17 Min.
Calificación: Apta para todo público
Ficha Técnica:
Dirección: Jon M. Chu
Guión: Winnie Holzman, Dana Fox
Producción: Marc Platt, David Stone
Música: John Powell, Stephen Schwartz
Fotografía: Alice Brooks
Montaje: Myron Kerstein
Reparto:
Cynthia Erivo (Elphaba), Ariana Grande (Glinda), Jeff Goldblum (El mago de Oz), Michelle Yeoh (Madame Morrible), Jonathan Bailey (Fiyero), Peter Dinklage (voz del Dr. Dillamond), Keala Settle (Srta. Coddle), Grecia de la Paz (Gilligan), Bowen Yang (Pfannee)
En 1995, casi un siglo después de que el clásico imperecedero de L. Frank Baum “El Mago de Oz” desembarcara en las librerías en 1900, el novelista Gregory Maguire reinventó el mundo de Baum con su best seller “Wicked” sobre la historia nunca antes contada de las brujas de Oz, ambientada en los años anteriores a la llegada de Dorothy. Unos cuantos años después, en 2003, “Wicked” debutó en Broadway como un deslumbrante musical que cosechóo 10 nominaciones a los Tony, incluido al de Mejor Musical. No tardaría en convertirse en un potente fenómeno cultural por derecho propio, capaz de definir toda una generación.

El productor Marc Platt llevaba años recibiendo propuestas para adaptar el musical teatral a la gran pantalla. Nunca parecía el momento adecuado, pero, cuando las estrellas se alinearon, Platt supo que era el momento de dejar que Elphaba y Glinda emprendieran el vuelo. Ambas películas han permitido expandir y explorar el universo de “Wicked” de una manera que sería imposible sobre las tablas. La primera entrega se estrenó en noviembre de 2024 y consiguió 10 nominaciones a los Oscar, incluido el de Mejor Película, para alzarse finalmente con las estatuillas al Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Diseño de Producción. Hasta la fecha, ha recaudado 750 millones de dólares en todo el mundo.

Ambos filmes hacen que el universo de Oz cobre vida de un modo grandioso, detallado y mágico. Convertir la obra en dos películas permitió al equipo creativo dar al público todo lo que espera ver, escuchar y sentir, y con creces. “Desarrollamos la historia a lo largo de dos películas”, dice Platt. “La primera cuenta cómo Elphaba se convierte en la Bruja Malvada del Oeste y la segunda narra cómo su amiga, Glinda, se convierte en un personaje genuinamente bondadoso”. Ante todo, los cineastas querían brindarles a los fans de la producción teatral todo lo que soñaban experimentar en una película. El objetivo era profundizar y expandir el mundo.

“Nuestro trabajo es destilar la esencia de lo que tiene de gratificante la producción teatral y llevar al público más allá de eso”, asegura Platt. “Tomar todos los elementos familiares, pero presentar algo que va más allá de lo que pudieran imaginar. Los espectadores se verán transportados a un mundo épico en el que la magia es posible”.


